Internacional
Vicente Díaz, rector electoral de Venezuela, asegura a ABC que a pesar de haber presentado 12 informes contra el presidente al mandatario no lo sancionan «ni con el pétalo de una rosa»
Es
 el único de los 5 directivos o rectores del poder electoral que se ha 
enfrentado al candidato Hugo Chávez por el uso abusivo de los recursos 
públicos en su campaña por la reelección presidencial. Vicente Díaz 
recibe a ABC en su despacho del Consejo Nacional Electoral (CNE). Ha 
presentado 12 informes con las denuncias pero al mandatario no lo 
sancionan «ni con el pétalo de una rosa». Aún así, exhorta a los 
venezolanos a votar con confianza el 7 de octubre que su voluntad será 
respetada.
—¿Qué tan secreto es el voto en Venezuela?
—En
 el 2005 comenzó una persecución feroz contra un grupo de ciudadanos 
(casi cuatro millones de electores) que habían firmado el referéndum 
revocatorio del mandato de Chávez, conocida por la lista Tascón. También
 se pusieron las máquinas capta huellas, una especie de espantapájaros, 
que asustó a los electores porque presuntamente se conocía la identidad 
de los votos.
—¿El gobierno todavía aplica esa lista para negar el empleo y crear miedo?
—Hay
 funcionarios que intimidan a los empleados públicos diciendo que el 
voto no es secreto. La gente asoció la lista de Tascón con la falta de 
anonimato y eso generó miedo que terminó en abstención que llegó al 80 
por ciento. La gente por temor a que no fuera secreto su voto comenzó a 
abstenerse. Hay cosas que asustan .
—¿Cómo han superado el miedo?
—El
 pueblo venezolano aprendió a enfrentar los temores, a no dejar el 
espacio político al gobierno, participar en las elecciones y no dejarse 
quitar su derecho a votar.
—¿Técnicamente es imposible saber por quién vota el elector?
—Con este sistema es imposible saberlo. Podemos garantizar que es anónimo, hay una absoluta confiabilidad y transparencia.
—¿Puede asegurar que Chávez ha ganado en buena lid las anteriores elecciones?
—Yo
 certifico desde mayo 2006 cuando entré al CNE: hemos hecho 5 elecciones
 en las que Chávez ha ganado dos y la oposición dos y han empatado en 
una sola (las regionales).
—¿Se
 pueden alterar los resultados con las máquinas capta huellas, el cable 
submarino a Cuba, el hacker ruso, de que hay salas de totalización 
paralelas?
—Son leyendas urbanas. No se pueden alterar los resultados. Los partidos tienen copia de las actas.
—¿Por qué no sancionan el ventajismo electoral de Chávez, las cadenas obligatorias de radio y televisión?
—No
 hay voluntad por parte de las autoridades electorales de poner límite y
 orden en la campaña, de controlar, y resulta que el Presidente de la 
República es el único que usa abiertamente los recursos públicos para 
hacer campaña a su favor. El CNE a Chávez ni con el pétalo de una rosa.
—¿Y sí prohíben la gorra tricolor a Henrique Capriles Radonski?
—Es una tontería lo de la gorra, es una vestimenta, puede usarla, lo que no puede usarla es en la publicidad electoral.
—¿Qué quiere decir cuando afirma que el CNE ha perdido el control sobre la campaña?
—Las
 votaciones son absolutamente confiables, el CNE aplica sanciones 
importantes a diferentes medios de comunicación y partidos políticos. He
 presentado doce informes con violación de la Constitución pero el CNE 
no ha tomado cartas en el asunto para sancionar a Chávez. 
—¿En qué aspectos el CNE es imparcial?
—El
 CNE ha construido un sistema de votación que refleja la voluntad del 
elector pero no ha hecho normativas que impidan y limiten el ventajismo 
oficial y el uso de los recursos públicos para la reelección del cargo. 
—¿Usted cómo se califica imparcial, independiente o qué?
—Estoy dedicado a garantizar que se respete la voluntad del elector.
—¿Reconocería a Chávez si ganara en octubre?
—Si Chávez gana lo reconoceré y si Capriles gana también lo haré. Reconoceré al que gane.
—¿Cómo será el 7 de octubre, nos tendrán esperando a las tantas de la madrugada por los resultados?
—A
 diferencia de otros países, aquí no hay límite para la votación se 
cierra hasta el último votante que haya en la fila. Después que se 
cierra la última mesa es cuando empieza la totalización y a las tres 
horas ya tenemos los resultados.
—¿Su exhorto?
—La gente puede ir a votar con confianza, no crean en cuentos chinos.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario