La estúpida lógica de la guerra
La estúpida lógica de la guerra
El Heraldo, Tegucigalpa
Según la Agencia Venezolana de Noticias,
 Chávez aumentó en  US$ 5.000 millones el presupuesto para armas de la 
Fuerza Armada  Bolivariana.
Caracas ya había comunicado, en enero, 
la  llegada de tanques rusos. Entonces, el presidente recordó que en los
  últimos años ha comprado a Rusia fusiles, helicópteros, aviones y los 
 tanques.
El ministro de Defensa brasilero no cree
 que  tenga ningún objetivo agresivo. Obviamente no le importa que se 
gasten  fortunas en armas, total lo pagan los ciudadanos. Más aún, 
Brasil mismo  tiene un gasto enorme y, entre otras cosas, está 
desarrollando un  submarino nuclear.
“Para garantizar la paz y proteger  
nuestros recursos (energía, petróleo, Amazonía, biodiversidad,  
producción de alimentos) tenemos que asegurar la disuasión ante posibles
  amenazas”, aseguró el ministro brasilero, que remató que no puede  
“decir de dónde vendrán las amenazas… (pero) es necesaria más disuasión 
 y… a futuro, será una empresa colectiva de América del Sur. A futuro,  
quizá tendremos amenazas de piratería”.
Oswaldo Payá: Un Hombre Libre
Oswaldo Payá: Un Hombre Libre

Por Celso Sarduy Agüero
Pasaron algo más de dos semanas de las muertes en un dudoso accidente de tránsito del líder opositor Oswaldo Paya Sardiñas -artífice del Proyecto Varela y fundador del Movimiento Cristiano de Liberación-  y de Harold Cepero Escalante, también miembro de la organización. Sigue prevaleciendo la oscuridad a pesar de la aparente aclaración oficial del hecho.
Las primeras declaraciones de la familia
 Payá indicaron que el auto donde éste viajaba fue hostigado varias 
veces por otro vehículo que logró sacarlo de la carretera y chocó contra
 un árbol. En el accidente resultaron heridos, el español Angel 
Carromero (Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid) quien 
conducía y el sueco Jens Aron Modig (presidente de la Liga Juvenil 
Cristianodemócrata (KDU).
La Argentina K: Una lección en capitalismo de amigotes
La Argentina K: Una lección en capitalismo de amigotes
Jorge Luis Borges solía decir que los 
argentinos sufrían con  "demasiados mesías". Su presidente actual, 
Cristina Fernández de  Kirchner, sin dudas predica como si lo fuera. En 
reuniones de la ONU,  regaña a EE.UU. y Europa por la crisis financiera 
global, y en el última  cumbre del G-20 en junio intentó reavivar la 
disputa por las Islas  Malvinas con Gran Bretaña.
En Argentina, Kirchner convirtió una  
ley para emitir anuncios clave en los medios en una plataforma política 
 permanente. Aparece en TV constantemente hablando de temas tanto  
importantes (como su apropiación de la petrolera YPF de manos de la  
española Repsol), como banales (videoconferencias en las que aparecen  
fanáticos que integran las filas del gobierno). Un pago rutinario de  
deuda el viernes pasado presentó una oportunidad para otra diatriba  
televisada contra el capitalismo global, y una oportunidad de exaltar  
las virtudes de su propio gobierno, uno "levantado sobre la equidad y  
los derechos humanos".
En momentos en que EE.UU. se prepara 
para una importante elección  presidencial, Argentina es un triste 
recordatorio de cómo las tomas del  poder del gobierno y el capitalismo 
de amigotes son el enemigo del  desarrollo genuino.
Los elogios de Obama a Rajoy

 
    
    
Déficit Público 
Los elogios de Obama a Rajoy
Guillermo Dupuy

 Para cierta derecha acomplejada hasta lo irreconocible, siempre tendrá más valor lo que diga de ella un progre como Barak
Para cierta derecha acomplejada hasta lo irreconocible, siempre tendrá más valor lo que diga de ella un progre como Barak 
      
      Hay que ver lo encantados que están ciertos medios de la derecha 
–perdón, del PP- con los elogios que el Gobierno que Obama ha dirigido 
al Ejecutivo de Rajoy por sus supuestos esfuerzos por combatir el 
déficit público. Parece, sin embargo, bastante pueril refugiarse en lo 
que diga Obama, o quien sea, de una determinada política mientras está 
no obtenga los fines que supuestamente persigue. Y es que, a la luz de 
los resultados de los supuestos esfuerzos del gobierno español por 
combatir el déficit público, parecería que en lo que Rajoy está 
empeñado, en realidad, es en mantener el mayor gasto, déficit y 
endeudamiento que le sea posible, tarea en la que no se le podría negar 
un incuestionable éxito.
Hugo Chávez pide la reelección de Obama
Por Fundación Heritage

      
 En dos recientes ocasiones, Hugo Chávez, el populista y autoritario 
presidente de Venezuela, expresó su cálido respaldo al presidente Obama . En opinión de Chávez, el presidente es el "tipo bueno" entre las figuras políticas de lo que él llama "el imperio".
Este fue el dudoso tipo de aprobación desinteresada que le concedió un tirano esquizofrénico a Obama y que muy probablemente incluso la Casa Blanca y sus maestros de la manipulación favorable encontrarán incómoda.
Este fue el dudoso tipo de aprobación desinteresada que le concedió un tirano esquizofrénico a Obama y que muy probablemente incluso la Casa Blanca y sus maestros de la manipulación favorable encontrarán incómoda.
La Policía aborta el "primer intento" del cártel de Sinaloa de entrar en Europa
Grupo narcotraficante mexicano
Detenidas cuatro personas, entre ellos, un primo hermano de "El Chapo", líder del cártel.
La Policía Nacional, en colaboración con la División del FBI de Boston,
 ha abortado el "primer intento serio" del líder del cártel mexicano de 
Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, de afincarse en Europa usando como 
base España con la detención en Madrid de cuatro presuntos 
narcotraficantes miembros de ese grupo.
La familia de Payá en peligro

 
    
    
Los Castro, contra (algunos) disidentes 2012-08-10
La familia de Payá en peligro
Zoé Valdés

 Pero
 aunque el camino sea la paz, no hay nada que hacer si los que tenemos 
enfrente la rehúsan, ¿o es que no hemos visto que los opositores 
tunecinos, libios, egipcios, sirios, al inicio abogaban todos por el 
camino de la paz y se llamaban pacifistas?
Pero
 aunque el camino sea la paz, no hay nada que hacer si los que tenemos 
enfrente la rehúsan, ¿o es que no hemos visto que los opositores 
tunecinos, libios, egipcios, sirios, al inicio abogaban todos por el 
camino de la paz y se llamaban pacifistas? 
      
      Mientras El País se empeña en hundir más de lo que está a 
Ángel Carromero publicando sus multas de tránsito y anunciando que 
Tráfico le ha retirado ¡para colmo! el permiso de conducir, una carta 
canallesca y vergonzosa promoviendo el diálogo con la dictadura ha sido 
lanzada por un grupito de "exiliados" y bichidisidentes representantes 
del raulato light.
Obama podría retrasar el Ataque a Irán a Octubre para asegurarse una victoria electoral
El Presidente Obama 
 podría dar la orden de atacar a Irán a finales de octubre, para así 
"evitar" que el  país islámico consiga desarrollar armas nucleares, 
provocar una ola de nacionalismo en EE.UU. y al mismo tiempo jugar la 
carta de lo que se ha dado en llamar en este país la "Octobre surprise",
 para asegurarse la victoria en las próximas elecciones presidenciales. 
Esta es la opinión del analista estadounidense Jacob Heilbrunn, que 
colabora en la revista 'The National Interest'.
EEUU desestabilizando a Irak y Siria como estrategia de fondo contra Irán
A
 partir de las recientes masacres ocurridas en Irak y Siria, se puede 
deducir que Washington ha pisado firmemente en un camino que ha de ser 
visto como una manera de redefinir la guerra en Irak, una estratagema eficaz para lograr que el régimen de Assad caiga y volver a calibrar un plan para derrocar al gobierno islámico de Irán.
Inmediatamente coincidiendo con la retirada de las fuerzas de EE.UU. de Irak, una serie coordinada de explosiones mortales se apoderó de Irak, lo que llevó a la masacre de decenas de civiles. El 22 de diciembre de 2011, múltiples explosiones de bombas ocurrieron simultáneamente en Bagdad, que causaron la muerte de decenas de civiles inocentes. Otra serie de explosiones dirigidas a peregrinos musulmanes chiítas el viernes (6 de enero) mataron al menos a 71 personas.
La mayoría de las explosiones se dirigen maliciosamente a los musulmanes chiítas con el objetivo de inspirar el sentimiento y la duda de que es una cuestión de violencia sectaria, un complot ideado por los EE.UU. y sus aliados para justificar que los políticos iraquíes tienen la intención de provocar un descomunal "derramamiento de sangre" que poco a poco despedazará al país.
Inmediatamente coincidiendo con la retirada de las fuerzas de EE.UU. de Irak, una serie coordinada de explosiones mortales se apoderó de Irak, lo que llevó a la masacre de decenas de civiles. El 22 de diciembre de 2011, múltiples explosiones de bombas ocurrieron simultáneamente en Bagdad, que causaron la muerte de decenas de civiles inocentes. Otra serie de explosiones dirigidas a peregrinos musulmanes chiítas el viernes (6 de enero) mataron al menos a 71 personas.
La mayoría de las explosiones se dirigen maliciosamente a los musulmanes chiítas con el objetivo de inspirar el sentimiento y la duda de que es una cuestión de violencia sectaria, un complot ideado por los EE.UU. y sus aliados para justificar que los políticos iraquíes tienen la intención de provocar un descomunal "derramamiento de sangre" que poco a poco despedazará al país.
La Guerra Silenciosa de Irán contra EEUU y la enésima gota que colma el vaso
Suenan de nuevo los tambores de guerra contra Irán a juzgar por el último editorial del Chicago Tribune... (no tiene desperdicio):
Durante años, Irán ha llevado a cabo una silenciosa guerra contra los EE.UU., armando y aliándose con los enemigos de esta nación. Ahora la guerra ha llegado a territorio de EE.UU..
El Fiscal General, Eric Holder, dijo el martes que las autoridades federales han frustrado un complot de hombres vinculados al gobierno iraní para matar al embajador de Arabia Saudita en los Estados Unidos mediante la explosión de una bomba, posiblemente en un restaurante de Washington, DC,.
Esta escalofriante noticia colma una larga escalada lenta pero deliberada de provocación iraní:
EEUU: "Irán se acerca rápidamente a la Zona de Inmunidad"
Mientras el debate sobre un posible ataque contra Irán y sus instalaciones nucleares crece, parece que es posible que esa medida fuera ineficaz.
Según un informe de este viernes por el diario Yedioth Ahronoth, altos funcionarios estadounidenses, quienes están al tanto de la inteligencia relevante compartida por Israel y Estados Unidos, dijeron que Teherán se acerca rápidamente a la "zona de inmunidad" - el punto crítico en el tiempo después del cual el programa nuclear de Irán ya no será vulnerable a un ataque militar.
Según un informe de este viernes por el diario Yedioth Ahronoth, altos funcionarios estadounidenses, quienes están al tanto de la inteligencia relevante compartida por Israel y Estados Unidos, dijeron que Teherán se acerca rápidamente a la "zona de inmunidad" - el punto crítico en el tiempo después del cual el programa nuclear de Irán ya no será vulnerable a un ataque militar.
Ecuador: La dolarización y los políticos
Ecuador: La dolarización y los políticos

 por Gabriela Calderón de Burgos
por Gabriela Calderón de BurgosGabriela Calderón es editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).
La mayoría de nuestra clase política, con el gobierno a la cabeza, no ha terminado de comprender el principal beneficio de dolarizar una economía: elimina el poder de los políticos sobre el valor del dinero.
Considerando esto, es una tremenda ironía que ahora se venga a justificar todo tipo de intromisiones del Estado (léase los políticos) en las transacciones de los individuos pretendiendo defender la dolarización. No pudiendo devaluar, ahora quieren controlar lo que los ciudadanos podemos hacer con nuestros dólares.
Desde hace varios años se impuso un impuesto a la salida de divisas (ISD) que con la intención de impedir la salida de capitales está desalentando su entrada.1 Basta compararnos con nuestros vecinos para ver que esto ha ocurrido.
Libertad económica en el mundo: Informe Anual 2011

 La edición en español de este Informe ha sido co-publicado por ElCato.org, el Fraser Institute y El Economista (España).
La edición en español de este Informe ha sido co-publicado por ElCato.org, el Fraser Institute y El Economista (España). El informe de este año indica que la libertad económica
 disminuyó a nivel mundial por segundo año consecutivo. El puntaje 
promedio de libertad económica aumentó de 5,53 (en una escala de 10) en 
1980 a 6,74 en 2007, pero cayó a 6,64 en 2009, el año más reciente para 
el cual hay información disponible. En el informe de este año, Hong Kong
 retiene el puntaje más alto en cuanto a libertad económica, 9,01, 
seguido de Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Australia, Canadá, Chile, el 
Reino Unido y Mauricio. La economía más grande del mundo, EE.UU., ha 
sufrido uno de los declives más marcados en libertad económica a lo 
largo de los últimos 10 años, empujándola al décimo lugar. Gran parte de
 este declive es el resultado de más gasto y endeudamiento público y 
puntajes más bajos en los componentes de estructura legal y de derechos 
de propiedad. Chile es la séptima economía más libre del mundo y la más 
libre de América Latina de acuerdo a Libertad Económica en el Mundo: Informe Anual 2011.
El informe de este año indica que la libertad económica
 disminuyó a nivel mundial por segundo año consecutivo. El puntaje 
promedio de libertad económica aumentó de 5,53 (en una escala de 10) en 
1980 a 6,74 en 2007, pero cayó a 6,64 en 2009, el año más reciente para 
el cual hay información disponible. En el informe de este año, Hong Kong
 retiene el puntaje más alto en cuanto a libertad económica, 9,01, 
seguido de Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Australia, Canadá, Chile, el 
Reino Unido y Mauricio. La economía más grande del mundo, EE.UU., ha 
sufrido uno de los declives más marcados en libertad económica a lo 
largo de los últimos 10 años, empujándola al décimo lugar. Gran parte de
 este declive es el resultado de más gasto y endeudamiento público y 
puntajes más bajos en los componentes de estructura legal y de derechos 
de propiedad. Chile es la séptima economía más libre del mundo y la más 
libre de América Latina de acuerdo a Libertad Económica en el Mundo: Informe Anual 2011.El informe de este año también contiene un nuevo estudio comparando las políticas que promueven "libertades" en lugar de "derechos" concedidos por el Estado en relación al desarrollo económico. El estudio concluye que las libertades fundamentales son esenciales para explicar el crecimiento económico a largo plazo. Los países que favorecen la libertad para elegir —las libertades económicas, civiles y políticas— por sobre los derechos concedidos por el Estado suelen obtener un crecimiento económico sostenido más alto y lograr muchas de las características de éxito identificadas por la Comisión para el Crecimiento y el Desarrollo (Banco Mundial, 2008). En contraste, promover los derechos mediante una mayor coerción por parte del Estado tiende a ser contraproducente a largo plazo. El informe también incluye una investigación acerca de la relación positiva entre los aumentos de libertad económica y la mejora en el bienestar de las mujeres.
Los muertos sin nombre, la deuda pendiente de México
Los muertos sin nombre, la deuda pendiente de México
        Los cuerpos de 43 hombres y seis mujeres continúan en una morgue
 de Monterrey donde están marcados con las iniciales N.N. ¿Por qué 
todavía no fueron identificados?       
 
                                                                                 
                                            
Pero dos meses después, las autoridades 
no han identificado a una sola víctima. Los 49 cuerpos, decapitados y 
sin manos ni pies, arrojados en la carretera de Nuevo León, parecen 
ahora destinados a una suerte cada vez más común en la guerra de México 
contra las drogas: quedar para siempre anónimos, engrosando las filas de
 los muertos sin nombre. 
Escándalo en Bolivia: Evo Morales acusado de embarazar a una menor
Escándalo en Bolivia: Evo Morales acusado de embarazar a una menor
        El líder opositor boliviano Samuel Doria Medina, quien asegura 
que la hija menor de la ministra Nemesia Achacollo está embarazada del 
presidente Evo Morales, será demandado judicialmente por la madre de la 
joven, quien considera que sus aseveraciones son una "infamia".       
 
                                                                                 
Evo Morales, en el centro de una nueva polémica - AFP
"Si bien el dolor que sentimos mis hijas, mi esposo y yo, son evidentes, nos sentimos más fortalecidos que nunca para afrontar sus bajezas", agregó, horas después de haber calificado de "calumnia, infamia e insidia" las afirmaciones del líder de la Unidad Nacional y adinerado empresario de centro derecha.
México: la prensa, una vez más en la mira del crimen organizado
México: la prensa, una vez más en la mira del crimen organizado
        Los tres ataques en menos de un mes que sufrió el diario 
mexicano El Norte, publicado en Nuevo León (norte), motivaron una 
enérgica condena del gremio, que se suma a la preocupación del 
Departamento de Estado estadounidense y de organismos internacionales.  
     
 
                                                                                 
¿Cómo se hace para frenar los ataques narco contra la prensa?
La tarde del pasado domingo, el diario mexicano El Norte, filial del grupo Reforma, fue blanco de disparos y de un incendio, con saldo de dos personas con heridas leves y daños materiales.
México: peligrosos nexos entre el Ejército y el crimen organizado
México: peligrosos nexos entre el Ejército y el crimen organizado
        Un juez mexicano decretó la formal prisión para cuatro generales
 (dos retirados), un mayor y un teniente coronel retirado al estimar que
 hay indicios suficientes de que colaboraron con un cártel del 
narcotráfico dándole información y protección, informó el Poder 
Judicial.       
 
                                                                                 
Militares en la mira de la Justicia por colaborar con los narcos.
El sueco testigo de la muerte de Payá no se acuerda del accidente

       
Aron Modig
 
  
  
AFP
  
 
    
     
  ESTOCOLMO- --  
      Aron Modig, el sueco testigo del accidente de coche en el que 
murió el disidente cubano Oswaldo Payá el pasado 22 de julio, no 
recuerda los detalles del accidente, indicó el viernes a la prensa.
“No me acuerdo del accidente. Tengo ciertas imágenes en mente. El coche que se sale de la carretera. Luego me despierto en una ambulancia y no sé dónde estoy”, afirmó Modig en una entrevista exclusiva al diario de referencia Dagens Nyheter (DN).
“No me acuerdo del accidente. Tengo ciertas imágenes en mente. El coche que se sale de la carretera. Luego me despierto en una ambulancia y no sé dónde estoy”, afirmó Modig en una entrevista exclusiva al diario de referencia Dagens Nyheter (DN).
PEDRO CORZO: Cubanos abandonados en Siria

       
 Bashar Assad
 
  
  
PEDRO
  
 
    
     
   
     Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, votaron contra una resolución
 de la Asamblea General de Naciones Unidas que condenó al régimen sirio 
por violar los derechos humanos , usar armas pesadas y bombardear ciudades.
Los gobiernos de los países que se opusieron esgrimieron el argumento de que la propuesta no estaba equilibrada y era una injerencia en los asuntos internos sirios, un pretexto baladí cuando procede de regímenes que usan todos los recursos a su alcance para promover el despotismo.
Los gobiernos de los países que se opusieron esgrimieron el argumento de que la propuesta no estaba equilibrada y era una injerencia en los asuntos internos sirios, un pretexto baladí cuando procede de regímenes que usan todos los recursos a su alcance para promover el despotismo.
Dos de cada tres venezolanos vive con miedo, según encuesta

       
El presidente venezolano Hugo Chávez muestra dos pistolas que, según el 
mandatario, pertenecieron a Simón Bolivar. FERNANDO LLANO / AP
 
  
  
Antonio Maria Delgado
  
 
    
     
   
     Dos de cada tres venezolanos conviven con el miedo y evitan salir 
de noche bajo el temor de ser robados, secuestrados, quedar lisiados o 
incluso ser asesinados, según una encuesta elaborada por Gallup que 
muestra la percepción de inseguridad del país petrolero como la más alta
 de toda América Latina.
La percepción de inseguridad del venezolano también es la tercera más alta del planeta, ubicándose sólo detrás de la exhibida por los habitantes de Chad y Afganistán, países que atraviesan por una turbulenta era de violencia política, indicó el estudio.
La percepción de inseguridad del venezolano también es la tercera más alta del planeta, ubicándose sólo detrás de la exhibida por los habitantes de Chad y Afganistán, países que atraviesan por una turbulenta era de violencia política, indicó el estudio.

 
          



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario