Mostrando entradas con la etiqueta La restitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La restitución. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2012

La restitución de Hong Kong

La restitución de Hong Kong

Por Emilio Campmany
El 1º de julio de 1997, los británicos descolonizaron Hong Kong y restituyeron su territorio a China. Lo habitual es interpretar que tal devolución fue la lógica consecuencia de los cambios en las relaciones de poder durante el siglo XX. Pero ésa no es toda la verdad. 
La colonia de Hong Kong nació a consecuencia de tres tratados. El primero (1842) y el segundo (1860) fueron fruto de sendas guerras, por las que el Reino Unido logró la cesión a perpetuidad de la isla de Hong Kong y la península de Kowloon. En 1898 se firmó un tercer tratado, mediante el que Pekín cedió a Londres los Nuevos Territorios por 99 años. Los británicos eran en aquella época lo suficientemente poderosos como para haber podido arrancar una tercera cesión a perpetuidad. No lo hicieron porque, para preservar la independencia y el prestigio del Imperio del Centro ante sus súbditos, presionaron al resto de potencias europeas a fin de que las cesiones territoriales que los chinos les hicieron durante la segunda mitad del siglo XIX fueran sólo temporales. La temporalidad implicaba que el emperador conservaba nominalmente la soberanía sobre los territorios cedidos. Habiendo impuesto este sistema a los demás, los británicos carecieron de autoridad moral para imponer una cesión a perpetuidad. Por eso, el tratado de 1898 previó que los Nuevos Territorios de Hong Kong serían devueltos el 1º de julio de 1997.