El nuevo oasis fiscal se llama Singapur
Berlín investiga a la banca suiza por transferir las fortunas de alemanes a Asia
La lista de evasores estaba en un CD comprado a ejecutivos de Zúrich
Enrique Müller
Berlín
El capítulo que dedica el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en
su página web para calificar las relaciones políticas y económicas de la
primera potencia económica de Europa con Singapur está marcado con
adjetivos positivos. “La relación bilateral es muy buena”, señala el
ministerio y añade que Singapur es visto como un aliado estratégico para
dinamizar las relaciones entre los países europeos y asiáticos.
Esta interesada apreciación puede cambiar radicalmente después de que el fisco alemán descubriera, gracias al pago de varios millones de euros a espías suizos, que los millonarios evasores fiscales germanos, que tenían cuentas secretas en Suiza, decidieron trasladar sus fortunas a bancos de Singapur. Según el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, el fisco investiga a los bancos suizos UBS y Julius Bär, sospechosos de transferir dinero de clientes alemanes a países asiáticos.
Esta interesada apreciación puede cambiar radicalmente después de que el fisco alemán descubriera, gracias al pago de varios millones de euros a espías suizos, que los millonarios evasores fiscales germanos, que tenían cuentas secretas en Suiza, decidieron trasladar sus fortunas a bancos de Singapur. Según el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, el fisco investiga a los bancos suizos UBS y Julius Bär, sospechosos de transferir dinero de clientes alemanes a países asiáticos.