Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de agosto de 2012

Irán, China y Rusia apoyan un plan para la salida de Assad según un periódico kuwaití

Irán, China y Rusia apoyan un plan para la salida de Assad según un periódico kuwaití



la proxima guerra assad rezando en una mezquita
Un periódico kuwaití afirma que la República Islámica, China y Rusia están de acuerdo con el plan que contempla que el presidente sirio deje el poder y reciba asilo, información que el ministro de Información sirio niega.

Altos diplomáticos árabes dijeron que los gobiernos de
Irán, Rusia, China y otros aliados sirios han concluido que no existe una solución a la crisis siria que implique que el presidente Bashar Assad siga en el poder, informó este sábado el periódico kuwaití Al-Rai.

miércoles, 22 de agosto de 2012

China: ¿República Popular o Elitista?

Posted by  





The following article is translated into Spanish from the English original, written by David S. D’Amato.
En un artículo reciente publicado por la BBC, el Dr. Damian Tobin de la Escuela de Estudios Africanos y Orientales analiza la correlación entre el crecimiento económico y las “crecientes desigualdades entre ricos y pobres” en China. Aludiendo a “la privatización de las empresas estatales”, Tobin insinúa que las causas de los “peligrosos niveles de desigualdad” en China son el alejamiento del intervencionismo estatal y de la planificación económica.
La idea es que aunque algo como la “libre empresa” pueda generar crecimiento y “riqueza privada”, ésta es insuficiente en sí misma (osea, sin el estado) para moderar o hacer más igualitarios los niveles de riqueza de los ciudadanos en general. Pero aunque Tobin esté en lo cierto al ver que algo anda muy mal en la economía china, los problemas que él ve son causados por el estatismo en lugar del genuino libre mercado.

lunes, 20 de agosto de 2012

El mayor escándalo de los últimos tiempos en China termina con una condena a muerte


Foto: Reuters
Hefei, China, 20 Ago 2012 (AFP) - Gu Kailai, esposa del alto dirigente comunista Bo Xilai caído en desgracia, obtuvo este lunes una conmutación de condena a muerte en pena de cárcel por el asesinato de un empresario británico, en el desenlace de un juicio que sacudió al partido único que gobierna a China.
El veredicto fue pronunciado en la ciudad de Hefei (este) contra la ex abogada internacional, esposa del destacado dirigente, considerado hasta hace apenas unos meses como favorito para alcanzar los más altos cargos del país.
“Respetamos la decisión adoptada hoy”, dijo He Zhengsheng, abogado que representa a los familiares de la víctima. La pena de muerte quedará conmutada al cabo de dos años de prueba, y usualmente se convierte en cadena perpetua.

martes, 14 de agosto de 2012

La relajación monetaria china fue demasiado intensa, dice ex asesor del banco central

Dow Jones Newswires

CHONGLI, China (EFE Dow Jones)--Las últimas medidas de relajación monetaria en China fueron demasiado intensivas, dijo el sábado Zhou Qiren, un ex asesor del banco central del gigante asiático.
Aludiendo a las dos rebajas en los tipos de interés desde junio, Zhou afirmó que el Gobierno no debería ser hipersensible respecto a una intervención y debería permitir que el mercado operase con más libertad.
"Los mercados necesitan tiempo para ajustarse y las reformas estructurales también necesitan tiempo... A la economía se la debería permitir ralentizarse, o si no, muchos problemas no serán eliminados", aseguró.
Los inversores esperan más medidas de estímulo, especialmente después de que los precios al consumo en China en julio subiesen un 1,8% interanual, desacelerándose desde 2,2% del mes anterior, sugiriendo que Pekín tiene más margen para relajar sus políticas y estimular el crecimiento económico.
imageReuters La segunda mayor economía del mundo creció un 7,6% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, la menor tasa de crecimiento desde la crisis financiera global.
Sin embargo, analistas y el Banco Popular de China advirtieron de que los estímulos al crecimiento pueden activar presiones inflacionistas.

sábado, 11 de agosto de 2012

Malas noticias en China golpean a los mercados en Asia

AP  |  Por  


Mercado
Los mercados financieros en Asia abrieron a la baja el viernes.
BANGKOK (AP) — Los mercados financieros en Asia abrieron a la baja el viernes porque los inversionistas se alejaron de los activos de mayor riesgo después de que el comercio de China se contrajera más de lo esperado.