Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

¿Explicará Obama lo de su “flexibilidad” con los rusos?

Michaela Bendikova


Cliff May, presidente de la Fundación por la Defensa de las Democracias, comentaba en un reciente artículo que poquísima gente está interesada en averiguar qué había detrás de los comentarios sobre “flexibilidad” que el presidente Obama le hizo al presidente ruso Dmitri Medvédev en marzo y si Obama llegó a acuerdos secretos con los rusos.
El 26 de marzo, el presidente Obama realizó un sorprendente comentario respecto a sus futuras intenciones en la política de defensa antimisiles de Estados Unidos. En un comentario a Medvédev en un momento de descuido, el presidente Obama dijo que si es reelegido, tendrá mayor “flexibilidad” para adaptarse a lo que objeten los rusos, en particular en lo que se refiere al programa de defensa antimisiles de Estados Unidos.
Los comentarios del presidente Obama no fueron sorpresa. Su administración ya lo había dejado bien claro cuando rebajó drásticamente el presupuesto de la defensa antimisiles para el ejercicio fiscal 2010 y las solicitudes presupuestarias subsiguientes no recuperaron el terreno perdido. Se eliminaron programas de defensa antimisiles que podrían proporcionar una mayor capacidad contra la amenaza de misiles balísticos, tales como el Láser Aerotransportado, el Interceptor Múltiple, el Interceptor de Energía Cinética y se redujo el número de Interceptores de Defensa Terrestre de Medio Alcance de Alaska y California.

La política comercial de Obama no es tan moderna

La política comercial de Obama no es tan moderna

Printer-friendly versionSend to friendpor Simon Lester

Simon Lester es analista de políticas públicas en el Centro Herbert A. Stiefel para Estudios de Política Comercial del Cato Institute.
Las autoridades de la administración de Obama se presentan como los encargados de la política comercial moderna del “siglo XXI”. Desafortunadamente, los elementos específicos de la política comercial de Obama no sugieren ningún progreso real. La política de hoy se trata más sobre  responder a las demandas de las grandes industrias, insertando en los acuerdos comerciales nuevos asuntos con una conexión poco convincente con el núcleo de los asuntos comerciales, que de luchar contra el proteccionismo.

domingo, 19 de agosto de 2012

Los «números dos» de Obama y Romney, tan parecidos como diferentes

Internacional

Pese a su radical oposición política y su diferencia de edad Joe Biden y Paul Ryan llevan vida semejantes


La batalla entre el actual vicepresidente demócrata de Estados Unidos, Joe Biden, y el joven republicano que compite por su puesto, Paul Ryan, muestra a dos políticos con más similitudes de las que quieren reconocer, pese a su radical oposición política y su diferencia de edad. Ambos han desarrollado la mayor parte de su vida profesional en los pasillos del Congreso en Washington, donde llegaron con apenas 28 años en el caso del congresista Paul Ryan, y de 30, en el del actual vicepresidente, Joe Biden. Y, sin embargo, los dos siguen empeñados en mantener una imagen provinciana distanciada de los círculos del poder de la capital estadounidense y se muestran orgullosos de sus raíces en ciudades no muy populosas de clase media.
Tanto los abuelos como los padres de Paul Ryan, de 42 años, vivieron en Janesville, Wisconsin (centro-norte del país), pequeña ciudad de poco más de 60.000 habitantes en la que aún reside el congresista con su mujer y sus tres hijos. Aunque es conocida su pasión por el trabajo que le lleva a dormir en la oficina del Congreso para apurar el tiempo en la capital estadounidense, lo cierto es que Ryan regresa a Wisconsin siempre que puede. Por su parte, también el vicepresidente Joe Biden, de 69 años, prefiere retirarse a su casa familiar de Wilmington, Delaware (noreste de Estados Unidos), para descansar. De hecho, sus habituales viajes diarios de ida y vuelta en tren hasta Washington han provocado que se renombre la estación de la ciudad en su honor: Joseph R. Biden, Jr. Railroad Station.

lunes, 13 de agosto de 2012

Obama y México contra el estado de derecho

L Y D I A   C A C H O 
Plan B
Obama y México contra el estado de derecho

El presidente Barack Obama impulsa una ley que le daría a él y a sus sucesores el pleno derecho para detener y encarcelar a cualquier persona en Estados Unidos sin necesidad de investigación, sin cargos penales, sin juicio y mantenerla detenida indefinidamente. La ley Acto de Autorización de Defensa Nacional (NDAA por sus siglas en inglés) ha sido prohijada bajo la premisa de la guerra contra el terrorismo, pero en realidad tiene un subtexto de control de Estado sobre la información que la ciudadanía quiere, necesita y produce para saber lo que sus líderes políticos y el sistema hacen y quieren hacer tras sus espaldas.

domingo, 12 de agosto de 2012

Obama vs Ryan, la verdadera elección

ryan romney
Con Paul Ryan como candidato a vicepresidente por parte del partido Republicano, anunciado con gran fanfarria en el USS Wisconsin, en Norfolk, Virginia, el contraste entre lo que los demócratas y republicanos proponen para la elección presidencial del 6 de noviembre no puede ser más claro.
Ryan no era la primera opción de la mayoría de los analistas políticos. Después de todo, el congresista de Wisconsin en la Cámara de Representantes es una figura más que controversial. La mayoría de las apuestas eran que, considerando el mapa electoral, Romney iba a seleccionar al senador Rob Portman, que le hubiera sumado puntos en el crucial estado de Ohio, o al exgobernador de Minnesota Tim Pawlenty.