Cómo no ser comido cuando los dinosaurios escapen de sus jaulas
Los riesgos de avanzar demasiado rápido al ocupar televisoras, y "sugerencias para el buen radical" que está en el largo camino
Por Al Giordano
La
asamblea que este domingo celebraron organizaciones sociales mexicanas
en Atenco alcanzó varios acuerdos para las acciones en contra del fraude
electoral del 1 de julio y la industria mediática que lo promovió. A
pesar de que muchos medios de comunicación -oficiales y “alternativos”-
han afirmado que el movimiento estudiantil #YoSoy132 anunció estas
acciones, la asamblea que forma el cuerpo de gobierno del movimiento
tendría que reunirse primero y decidir si participa como movimiento en
ello. Las propuestas incluyen:
• El viernes 27 de julio una “ocupación o bloqueo”
(que se decidirá en cada lugar ese mismo día en base a la “correlación
de fuerzas”, medida en el momento) de las sedes de Televisa,
coincidiendo con el primer día de transmisiones de los Juegos Olímpicos.
• El 1 de septiembre marcha al Tribunal Federal Electoral, que tiene
hasta el 6 de septiembre para ratificar los resultados de las
elecciones.
• El 6 de septiembre, ocupación de edificios, bloqueos de
carreteras y la liberación de casetas en las carreteras federales
permitiendo que los vehículos pasen sin pagar.
• En los días de la independencia nacional, 15 y 16 de septiembre,
reunirse en las plazas de ciudades y pueblos en todo el país a gritar
“¡Viva México sin el PRI!”
• El 1 de diciembre, la fecha prevista para la toma de posesión del
próximo presidente en el Congreso, una valla humana para impedir el
acceso al edificio.