Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de agosto de 2012

Afganistán: Atacando a los instructores americanos

Amy Payne


 
Las tropas americanas en Afganistán se enfrentan a una creciente amenaza debido a los ataques “desde dentro”, en los que las fuerzas afganas, para ayudar y entrenar a las cuales están allí, están volviendo sus armas contra sus compañeros americanos, planteando serias cuestiones sobre la viabilidad de la misión de Estados Unidos en Afganistán.
Los ataques, que han matado a 40 soldados de Estados Unidos y la OTAN en lo que va de año, también son conocidos como “ataques verde sobre azul”, porque los uniformes de las fuerzas afganas son verdes y los de las fuerzas aliadas son azules.

viernes, 17 de agosto de 2012

Por qué EE.UU. sería arrastrado a una guerra si Israel ataca a Irán

por Malou Innocent y Ehud Eilam


Malou Innocent es analista de política exterior del Cato Institute.

Ehud Eilam trabajó en el Ministerio de Defensa de Israel y se especializa en el Oriente Medio y en la doctrina militar israelita.
El Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu ha dicho que Hezbollah —la organización político-terrorista basada en Líbano, respaldada por Irán— fue responsable del bombardeo suicida en Bulgaria que mató a cinco turistas israelitas. En medio de las continuas amenazas por parte de EE.UU. e Israel de atacar las instalaciones nucleares de Irán, el bombardeo provoca una preocupación crítica acerca del potencial conflicto: una Hezbollah muy capacitada, junto con Irán, probablemente atacaría en represalia —y no solamente en Oriente Medio— arrastrando a EE.UU. hacia otro sangriento conflicto de larga duración en el mundo musulmán, algo que no necesita. Ese escenario debería hacer que aquellos que proponen una guerra con Irán lo reconsideren.

lunes, 13 de agosto de 2012

Guerra encubierta en Irán

Guerra encubierta en Irán

Teherán, miércoles 11 de enero, 8.20 h de la mañana. Tráfico denso en el centro de la capital iraní. Una motocicleta se sitúa junto a un Peugeot 405. El pasajero de la moto adosa discretamente una bomba lapa a una puerta del coche; el piloto da gas y la moto toma distancia. Momentos después, el coche estalla. Uno de sus ocupantes, Mostafa Ahmadi Roshan, de 32 años, subdirector de la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, fallece a resultas de la explosión. Es el quinto científico del programa nuclear iraní asesinado en dos años.

Robert Mugabe, un tirano con seis carreras

Robert Mugabe, un tirano con seis carreras

El único presidente que ha conocido Zimbabue en 32 años es quien fuera su libertador en este tiempo.

Los 11 años que estuvo en prisión los aprovechó para formarse.

Ha convertido el asesinato y la tortura contra negros y blancos en moneda corriente.

Sciammarella

Robert Mugabe, percibido como el gran tirano africano de nuestros tiempos, persona non grata en la Unión Europea y Estados Unidos, tiene sus cosas buenas. Es un asesino y un racista, pero también liberó a su pueblo, Zimbabue, del yugo colonial blanco, primero recurriendo a las armas; finalmente, a la negociación. Y es un hombre culto: durante los 11 años que estuvo en prisión acumuló seis títulos universitarios y durante la mitad de los 32 que lleva en el poder Zimbabue ha tenido seguramente el mejor sistema de educación pública de África, lo cual a su vez incidió en un sistema bancario eficaz y una economía sólida basada en el suministro de alimentos a los países vecinos.